Estimado (a),
Es un grato placer dirigirme a usted por este medio, mi nombre es David Roa, nací en Caracas, Venezuela. Soy un pequeño empresario y periodista estadounidense. En el 2019, obtuve una licenciatura en “Computerized Information Systems” en la Universidad AGM con sede en Miami, Florida. En el 2021, obtuve con las más altas calificaciones una maestría en periodismo en la Universidad AGM. Ese mismo año comencé mis estudios de doctorado en “Computerized Information System” los cuales continuo hasta ahora.
Hoy quisiera compartir una noticia que me llena de mucha alegría, aunque trabajo con la historia genealógica de mi familia desde hace veintidós años, a principios del 2020 comencé a descubrir información muy valiosa e interesante de mis antepasados. A partir de allí, me he encontrado en un proceso exhaustivo de investigación, recolección de data y redescubrimiento de la historia. Durante toda esta jornada me ha movido un profundo sentimiento de amor, admiración y compromiso con la historia y con mis familiares fallecidos.
Por lo que deseo anunciar con mucho entusiasmo que me encuentro escribiendo mi primer libro. Esta obra tratará de la historia colonial, independentista y contemporánea de Venezuela contada a través de la vida y legado de mis antepasados.
Aunque estoy consciente que aún me falta un largo camino por recorrer para la culminación de este proyecto, he estado utilizando todos los recursos de información disponibles, desde visitas a sitios históricos, notas de prensa, libros antiguos, hasta documentos de la época, testimonios hablados, entre otras fuentes de información para llevar a cabo esta obra.
Así mismo, desde hace un año la Biblioteca del Congreso ubicada en Washington D.C., se ha convertido para mí en un centro de investigación, descubrimiento y aprendizaje. Esta institución cultural fundada en 1800 por el presidente John Adams, cuenta hasta la fecha con más de ciento setenta y tres millones de ítems entre los que se encuentran: libros, periódicos, fotografías, microfilms, arte, entre otros archivos, posicionándose como la biblioteca con la colección más grande de registros e información del mundo y una pieza clave en mi proceso exhaustivo de documentación.
Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a la Biblioteca del Congreso y su extraordinario equipo de trabajo por su ayuda, al diario El Impulso por proporcionarme la información encontrada en su base de datos y a mis familiares por su enorme colaboración.
Si desea apoyarme en esta noble causa puede realizar su donación haciendo clic en el botón "Donar Ahora", o enviar su aporte a la siguiente dirección: 8056 Main St. Ellicott City, MD 21043. Todos los fondos recibidos serán utilizados para la impresión y distribución del libro. Al hacerlo no solamente estará apoyando la realización de este proyecto sino también la preservación de la historia de Venezuela.
Durante este 2023, le estaré informando en mi sitio web y en las redes sociales del progreso de esta obra, así como su lanzamiento y canales de distribución. De antemano le agradezco enormemente por su contribución y aprovecho la oportunidad para enviarle un saludo afectuoso.
Cordialmente,
David A. Roa, M.A. in Journalism.
"Porque todo hombre, grande o pequeño es suma de miles de antepasados y por consiguiente resumen de todo el pueblo en cuyo seno viene a la vida"
Salvador de Madariaga
Si desea apoyarme en esta noble causa puede realizar su donación haciendo clic en el botón "Donar Ahora".
Escribir mi primer libro se ha convertido en un proceso complejo. Por tratarse de una obra histórica, ha requerido un gran esfuerzo mental, analítico e investigativo, extensas horas de estudios, trasnochos, muchas frustraciones y puertas cerradas por parte de personas e instituciones.
Sin embargo, ante la mirada indiferente de muchos y a pesar de que esta labor se ha convertido en una travesía a través del desierto, en todo momento he estado lleno de un entusiasmo que no había sentido antes, por lo que estoy resuelto, si el Dios de los cielos me lo permite, a concluir esta obra.
En las antípodas se encuentran todos aquellos que, puestos por la Divina Providencia, han caminado este largo viaje a mi lado, imaginando una historia, aunque inconclusa, verdaderamente emocionante. La misma evoca la Venezuela histórica que ha sido olvidada, producto de “La Era de la Desilustración”.
David A. Roa, M.A. in Journalism.
"Cada hombre es una cita de todos sus antepasados"
Ralph Waldo Emerson
Hoy se celebran 471 años de la fundación de la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara, Venezuela. Su fundador fue el conquistador Juan de Villegas, quien en 1552 ejercía el cargo de teniente gobernador de la provincia de Venezuela. Villegas bajo la dirección de su majestad el rey Carlos I de España, fundó la ciudad con el nombre de “Nueva Segovia de Barquisimeto”.
La moneda conmemorativa de la fotografía corresponde al cuatricentenario de la ciudad. Fue acuñada en bronce en 1952, como homenaje a su fundador y marca el inicio de muchos cambios arquitectónicos en la ciudad, entre los cuales se destaca el emblemático Obelisco.
Aunque no nací en Barquisimeto, me considero larense de corazón, dado que mi infancia y parte de mi vida adulta transcurrieron en la “Ciudad Crepuscular”, en donde atesoro recuerdos llenos de alegrías, experiencias y aprendizajes. Además, gran parte de mis antepasados pertenecen a una larga lista de ilustres ciudadanos del estado Lara, lo que hace incrementar un sentimiento de amor sincero por esta tierra y mis raíces históricas.
En definitiva, desde sus comienzos hasta ahora, “La Nueva Segovia” ha estado llena innumerables historias, muchas de ellas ocultas, a la espera de ser descubiertas. Por todo ello, hoy te deseo un ¡Feliz Aniversario Barquisimeto!
David A. Roa, M.A. in Journalism.
¡Feliz Aniversario Barquisimeto!
En febrero del 2023, compartí con familiares cercanos y algunos conocidos, una carta que había redactado algunas semanas atrás, su contenido también fue difundido en las redes sociales y en mi página web. En la misiva anuncié lo que sería uno de los retos más complejos en los que me he embarcado; escribir mi primer libro. Como fue descrito en la carta, la obra recogerá parte de la historia de Venezuela contada a través de la vida y legado de mis antepasados.
Este intrincado camino comenzó en marzo del 2022, cuando emprendí formalmente la recolección de información con el único objetivo de escribir un libro. En aquel momento al descubrir y verme inmerso entre tantas hermosas historias relacionadas, no solo con mi genealogía, sino con la historia de Venezuela, hicieron que tomara la decisión de iniciar esta larga travesía que, aunque escabrosa, ciertamente, se ha convertido en una de las experiencias más gratificantes de mi vida.
En este periodo de tiempo he estado sumergido en una investigación exhaustiva, dedicando horas a la lectura y el análisis de una gran cantidad de datos. Me he valido de un sin número de herramientas para completar el proceso de búsqueda y selección de información. He leído alrededor de unos doscientos cincuenta libros, entre los que se encuentran: ejemplares en circulación, obras de antigua data y libros raros. Por otro lado, he logrado encontrar documentos históricos, periódicos antiguos y una gran cantidad de anécdotas confiables que me han ayudado a descubrir historias reales que fueron documentadas por escritores e historiadores décadas o siglos atrás. Asimismo, he recolectado una gran cantidad de material inédito que parecía perdido, todo esto con el fin de completar lo que considero un rompecabezas histórico.
Confieso que mi travesía a través del desierto ha sido un verdadero desafío, gran parte del material está disperso u olvidado y las referencias históricas en muchos casos son pocas o inexistentes. Por desgracia, Venezuela se caracteriza por tener mucha información no verificada que se conoce por tradición y desafortunadamente no existe ningún tipo de registro que lo valide, haciendo que su origen sea sumamente cuestionable.
Por otro lado, los costos de tiempo y dinero solo en la etapa de investigación han sido muy elevados, sin mencionar la indiferencia de algunos individuos al momento de solicitar información. No obstante, también tengo una larga lista de personas, muchas de ellas desconocidas a las cuales debo agradecer profundamente por su ayuda desinteresada, estos últimos se han convertido en verdaderos ángeles en el camino, ayudándome a encontrar auténticos tesoros invaluables. A pesar de que el trabajo no ha sido nada fácil, me ha embargado un profundo entusiasmo a lo largo de la jornada, como si una fuerza interior me impulsara con una energía indescriptible a continuar hasta el final de la senda.
Podría decir que este proyecto, más que un objetivo personal lo he sentido como un llamado de la Divina Providencia, un compromiso con mis antepasados, con la historia y con mi amada Venezuela. En esta ardua investigación he llegado a la conclusión que en su paso por esta vida cada ser humano es responsable de atesorar y preservar la historia para generaciones futuras. Coincido con las palabras dedicadas por el ensayista Alexis Márquez al periodista y escritor Guillermo Morón cuando afirmó: “Si en la memoria de una persona reposan recuerdos que explican ciertos hechos de interés colectivo, lo justo es que se den a conocer, porque de lo contrario se incurriría en un acto de egoísmo.” O como nos enseña Jorge Santayana, filósofo y novelista español en su más celebre aforismo: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”.
En las últimas semanas he estado pensando en un fecha que sea significativa para mí o que haya sido trascendental para mis antepasados, a fin de anunciar la preventa del libro, así como el día y el lugar de lanzamiento oficial. Por lo que con una alegría inexplicable que me embarga en este momento, quisiera anunciar que el 14 de septiembre del 2025, como homenaje a la ciudad de Barquisimeto y su fundador Juan de Villegas, será la fecha de la preventa oficial del libro que llevará por nombre: “Memorias Perdidas: A las Puertas del Olvido”. El libro estará disponible en español e inglés y podrá ser adquirido de manera exclusiva en mi página web. Así mismo, la fecha de lanzamiento oficial del libro se realizará el 17 de diciembre del 2025, como homenaje a la conmemoración de la muerte del Libertador Simón Bolívar. La ceremonia especial tendrá lugar en la Biblioteca del Congreso en Washington, DC. Más adelante estaré informando más detalles acerca de este evento, al igual que el progreso y culminación de esta obra. Mientras llega ese momento, continuaré con el proceso de investigación y selección del material, así como el de escribir la historia de una Venezuela que se ha perdido en el tiempo.
Finalmente quisiera aprovechar la oportunidad para recordarles que si desean apoyarme en esta noble causa puede realizar su donación a través de mi página web, estos fondos como expresé en anuncios previos serán usados para la impresión y distribución del libro. De antemano les agradezco profundamente por creer en mi proyecto y por su colaboración prestada.
David A. Roa, M.A. in Journalism.
Memorias Perdidas:
A las Puertas del Olvido
COPYRIGHT © 2025 DAVID ROA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Powered by Roatech Inc
CONEXIÓN SEGURA DE CIFRADO SSL
Utilizamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar su experiencia en el sitio web. Al aceptar nuestro uso de cookies, sus datos se agregarán con todos los demás datos de usuario.
Para más detalles sobre la Política de Cookies visite: https://davidroa.us/cookies-policy